Nota publicada en por Angélica Murillo en Ruiz Healy Times_14.11.2019.
Disponible en: https://www.ruizhealytimes.com/cultura-para-todos/la-sociedad-mexicana-de-educacion-comparada-lider-en-la-produccion-de
La Sociedad Mexicana de Educación Comparada, líder en la producción de conocimiento
De izquierda a derecha: 1. Dr. Jorge Enrique Linares Salgado, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 2. Dra. Karen Monkman, DePaul University vicepresidenta de CIES. 3. Dra. Zaira Navarrete, Facultad de Filosofía y Letras–UNAM presidenta ejecutiva de la SOMEC. 4. Dr. Marco Aurelio Navarro, Universidad Autónoma de Tamaulipas, vicepresidente del WCCES. 5. Dr. Pablo Cevallos Estarellas, director regional IIPE- UNESCO.
Los días 24 y 25 de octubre, se desarolló la CIES 2019 Midwest Regional Conference “Innovation and inclusion in education: strategies for implementation”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (bajo la dirección del Dr. Jorge Enrique Linares Salgado). Con el propósito de reunir actores y responsables políticos para discutir y analizar la manera en que las políticas, estrategias e innovaciones para la inclusión se implementan para promover el cambio y la justicia social a través de la educación. La Comparative and International Education Society (CIES) es la más grande y antigua de 47 sociedades educativas comparativas e internacionales en todo el mundo. Sus más de 3,000 miembros individuales (investigadores, analistas, profesionales y estudiantes) representan más de 1,000 universidades, institutos de investigación, departamentos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y agencias multilaterales en todo el mundo. Desde hace 65 años, la CIES realiza una conferencia anual y una reunión regional. Los comparativistas mexicanos celebraron un acontecimiento histórico: por primera vez CIES realizó una reunión regional fuera de los Estados Unidos, teniendo como sede México mientras que la organización estuvo a cargo de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC) presidida por la Dra. Zaira Navarrete.
Las temáticas de la reunión fueron 1. Innovación en educación, 2. Inclusión en educación, 3. Políticas para la inclusión e innovación en educación, 4. Experiencias y casos sobre inclusión e innovación en educación no formal, 5. Innovación curricular e inclusión, 6. Innovación tecnológica e inclusión en educación, 7. Innovación organizacional e inclusión en educación y 8. Estudios comparados sobre innovación e inclusión educativa. Participaron académicos y estudiantes de países como Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, México, Mónaco, Perú, Portugal y Uruguay.
La primera conferencia magistral “Equidad e inclusión: considerando las complejidades de la innovación significativa y sostenible” estuvo a cargo de la Dra. Karen Monkman, profesora emérita, DePaul University, EE.UU, la cual señaló que en los discursos de política y práctica sobre equidad a menudo subyacen supuestos sobre la inclusión y pueden dar forma a las innovaciones. Basó su discusión sobre la equidad, la inclusión y la innovación en discursos populares y estudios académicos. Pablo Cevallos Estarellas, director regional de la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dictó la segunda conferencia magistral titulada: “El desafío de la inclusión en la secundaria para América Latina”, presentó un análisis del estado actual de la educación secundaria en América Latina y concluyó con recomendaciones de política sobre cómo abordar uno de sus desafíos más fundamentales, para pasar de una escuela secundaria que excluye a grandes porcentajes de la población a una que garantice aprendizajes significativos para todas las personas.
Regina Cortina, profesora de Teachers College, Columbia University, dictó la conferencia magistral: “Los retos de la educación intercultural universitaria”, basada en la perspectiva de las teorías del sur, presentó cuatro casos de estudio: el sistema de Universidades Interculturales en México, la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural de Colombia, la Pluriversidad de Amawtay Wasi de Ecuador y la Red regional de la Universidad Indígena Intercultural con sede en Bolivia. Cortina señaló que las teorías del sur y la descolonización nos proponen cómo descentrar las jerarquías del conocimiento que tradicionalmente han dominado las universidades. Los cuatro casos de estudio demuestran cómo los saberes indígenas están ayudando a diversificar no solo el acceso de conocimientos en las universidades, sino también su producción. Cada análisis exhibe las diferentes maneras en que los movimientos indígenas han influido en varios actores de la política educativa, mismos que han ayudado al reconocimiento y la incorporación cultural y lingüística en las pedagogías, contenidos, principios rectores de las universidades interculturales. Los directores de la conferencia fueron: Karen Monkman; vicepresidenta de la CIES y profesora emérita DePaul University. Zaira Navarrete; presidenta ejecutiva de la SOMEC y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Carlos Ornelas; vicepresidente de la SOMEC y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fernanda Pineda; Latin American SIG Founder and Past Chair, CIES. Florida International University.
Para mayor información de CIES 2019 Midwest Regional Conference, visite http://ciesregional2019.org/
Para mayor información de la Comparative and International Education Society CIES, visite https://www.cies.us
Para mayor información de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada SOMEC, visite http://www.somec.mx
Contacto
@Mtra_AngelicaMG
mes.mle.angelicamg@hotmail.com
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
htpps://www.facebook.com/RIEHMTY